Nuestros Campos Deportivos de Nonguén poseen un gran potencial que genera interés en los profesionales de la arquitectura para la realización de estudios, los cuales permiten visualizar ideas y alternativas de cómo podrían ser nuestros campos deportivos en el futuro.
La arquitecta local, Javiera Castillo, quien desarrolló su proyecto de título en la Universidad del Biobío, consideró una propuesta de plan maestro para las 22 hectáreas de terreno del club, en la que se implementó un Centro Social y Deportivo de carácter interdisciplinario para las distintas ramas del CSD Concepción.
Este estudio académico tomó en colaboración algunos lineamientos y antecedentes del plan maestro que la Dirección de Arquitectura, Ingeniería y Construcción del Club Social y de Deportes Concepción está realizando desde 2020 y que busca potenciar nuevas fuentes de ingresos (aparte del arriendo de canchas) en los campos deportivos, vinculadas al uso turístico, comercial, entre otros.
En la exposición de la arquitecta, realizada vía telemática, participaron representantes de la directiva actual y de la nueva lista postulante del CSD Concepción, integrantes de la dirección de infraestructura y representantes de las agrupaciones de socios e hinchas.
Proyecto académico
De este proyecto académico se destaca su integración a la comunidad de los sectores aledaños de Nonguén, con espacios abiertos a actividades de las juntas de vecinos y establecimientos educacionales, el desarrollo de espacios para la tercera edad por el borde del estero, circuitos de recorridos y actividades al aire libre para los socios en el cerro, y finalmente, espacios deportivos para el arriendo, escuelas de fútbol, cadetes y plantel profesional.
El edificio de Centro Social y Deportivo se emplaza al borde del cerro, adaptándose a la pendiente a través del aterrazamiento del terreno en donde se distribuye el programa arquitectónico, mezclando recintos sociales como la cafetería, tienda, coworking, salas de estudio, entre otros, además de los los deportivos, tales como, salas de musculación, acondicionamiento físico, camarines, talleres multipropósito, cancha multidisciplinaria; entre otros. El edificio dialoga con su entorno a través de su forma sinuosa, el ritmo de su estructura y su materialidad principal en madera.
“Agradecemos a la arquitecta Javiera Castillo y su profesor guía el Dr. Arquitecto Aaron Napadensky, por elegir a nuestra institución como caso de estudio para el desarrollo de su proyecto de titulación, el cual consideramos de gran potencial para su implementación y muy apropiado en su mirada, pensando en una consolidación sostenible de nuestros campos deportivos.” comentó Alberto Reichelt, director de Infraestructura del CSD Concepción.

